top of page
FOTO_SAÚL_ALCÁNTARA.png

Saúl

Alcántara Onofre

Es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Es arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM A); especialista “Restauración de Monumentos y Centros Históricos” por la Escuela de Restauración de Monumentos y Centros Históricos de Florencia, Italia; y maestro en “Arquitectura de Paisaje” por la Universidad de los Estudios de Génova, Italia; realizó el 33º Curso de “Historia de la arquitectura. La arquitectura de Andrea Palladio” en el Centro Internacional de Estudios de Arquitectura “A. Palladio” en Vicenza, Italia; y doctorado en Diseño por la UAM A. También ha realizado el Workshop “Integrated Conservation of Territories & Landscapes of Heritage Value”, World Heritage Center, UNESCO e ICCROM en Roma, Italia; y el Workshop: “Bridging the metropolitan gaps & Shaping the metropolitan discipline”por la Singapore University of Technology and Design y Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, EUA.

En el ámbito de la restauración de monumentos históricos ha realizado los proyectos de “Restauración integral de la fortaleza de San Juan de Ulúa”, Veracruz; “Restauración del antiguo convento y atrio franciscanos de Santa Ana”, Tzintzuntzan, Michoacán; “Plan Maestro del Patrimonio Edificado y del Paisaje, ciudad amurallada de Campeche”, Campeche; “Restauración y puesta en valor del Puente de Tresguerras, 1803, Celaya, Guanajuato”; todos ellos en México.

Sobre recuperación, reordenación ambiental y paisajística ha intervenido en varios proyectos como asesor: “Jardín Etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo”; Oaxaca, Oaxaca; “Restauración Monumental y Paisajística del Cerro del Chapulín, los jardines históricos de Alcázar e Invierno, Viejo Bosque de Chapultepec”; Ciudad de México; “Restauración del jardín de claustro y del parque histórico del antiguo convento de San Juan Evangelista, Culhuacan, Ciudad de México; “Restauración del jardín de claustro del antiguo convento de la Asunción de María, Tepoztlán, Morelos”; “Paisaje y Jardines del Museo Laberinto de la Ciencia, Legorreta + Legorreta”, San Luis Potosí, San Luis Potosí; “Plan Maestro de Patrimonio y Paisaje del Sector Urbano de Templo Mayor, Plaza Seminario, Casa de Tlaltecuhtli”, arquitectura de Legorreta + Legorreta y Francisco Serrano;“Reordenación paisajística de la Plaza Mayor de Uruapan, Michoacán”; “Plan maestro de restauración paisajística del Palacio de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación”, Ciudad de México; “Recuperación y puesta en valor del espacio abierto de la iglesia de San Agustín”, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Además de haber sido experto en ICOMOS-IFLA para la Evaluación de paisajes culturales para la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en los temas de "El paisaje agavero y antiguas instalaciones del tequila, Tequila, Jalisco”, México; “El paisaje cafetero de Colombia, Quindio, Colombia”; “El paisaje carioca entre la montaña y el mar, Río de Janeiro, Brasil”; “Central Park, New York”, EUA; “Carolina Gold: Plantation Culture of the Charleston Low Country”, EUA; “Sierra del Lacandón / Usumacinta River Cultural Landscape or Piedras Negras, Guatemala”, World Monuments Watch. Le Colline del Prosecco di Conegliano e Valdobbiadene, Italia. Al – Ahsa Oasis, an Evolving Cultural Landscape, Sur de Arabia. Sitio Roberto Burle Marx, San Antonio da Vica, Río de Janeiro, Brasil. 

  • ifla Americas
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de YouTube

Diseño de página web

Departamento del Medio Ambiente

Mitzi J. Garcia Rojas

Noé de J. Trujillo Hernández

Colaboradores

Rodrigo Espinosa Ledesma

Jaime González Jiménez

Raquel Peñalosa  (IFLA A)

Saúl Alcántara  (Mex-UAM Azc I SCM)

Co-Presidentes

de la Conferencia Regional

Raquel Peñalosa  (IFLA A)

Saúl Alcántara  (Mex-UAM Azc I SCM)

María Teresa Ocejo  (Mex-UAM Azc)

Michelle Meza  (Mex-UNAM)

Mónica Pallares  (IFLA A)

Laura Rivas (Mex-SCM)

Comité Científico

de la Conferencia Regional

Raquel Peñalosa  (IFLA A)

Saúl Alcántara  (Mex-UAM Azc I SCM)

Carlos Jankilevich (Costa Rica-IFLA)

Lúcia Veras  (Bra-UFPE I  Laboratório da Paisagem)

María Teresa Ocejo  (Mex-UAM Azc)

Comité Redactor de la Carta del Paisaje de las Américas

Coordinadores generales

María Teresa Ocejo Cázares  

Saúl Alcantara Onofre

Diseño de identidad gráfica

Miguel Hirata  

Jorge Salmerón

Página web

Noé de Jesús Trujillo Hernández

Contactos

Coordinación de Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines  I  UAM A              

posgrado.paisaje.uam@outlook.com

55 5318 9112

bajologos2.jpeg

IFLA Américas

infoiflaar2018@gmail.com

Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México

blap2018@sapm.com.mx

bottom of page